Contax-Como saber si tengo saldo a favor en el SAT-blog

¿Cómo saber si tengo saldo a favor en el SAT?

Para saber si se tiene saldo a favor en el SAT, es necesario realizar un análisis de los impuestos pagados durante el ejercicio fiscal. Existen diferentes formas de obtener esta información, ya sea de forma personal o manual, a través del portal del SAT o a través de un despacho contable o especialista en impuestos.

Para validar esta operación, se debe relacionar todos los ingresos percibidos durante el año, el pago de impuestos realizado y los gastos deducibles autorizados que tiene el contribuyente. 

Al relacionar estos conceptos y realizar los cálculos de la declaración anual, se podrá determinar si se ha pagado más impuestos de los que corresponden. 

En caso de tener un saldo positivo, se puede solicitar la devolución al momento de presentar la declaración anual. 

En qué consiste la devolución del Saldo a Favor

La devolución del saldo a favor, es un derecho que tienen los contribuyentes para solicitar la recuperación de los montos que han pagado en exceso al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

Esta situación ocurre cuando, al realizar el cálculo de los impuestos, resulta que se ha pagado más de lo que realmente se debía. 

La devolución del saldo, es una forma de asegurar que las personas y empresas no paguen más impuestos de los que les corresponden y puedan recuperar el excedente.

El procedimiento para la obtención de la devolución se lleva a cabo a través del SAT ó Servicio de Administración Tributaria, que es la oficina del gobierno encargada de administrar los impuestos en México. 

Los contribuyentes, es decir, las personas y empresas, tienen la opción de solicitar esta devolución en forma automática, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Además, existen diferentes formas de obtener la devolución, las cuales serán detalladas más adelante.

Solicitud automática de devolución de saldo a favor

El portal del SAT ofrece la posibilidad de realizar el trámite de devolución de forma automática durante la presentación de la declaración anual. 

Para consultar el saldo a favor en el SAT, se debe acceder al micrositio del simulador de declaración anual en el portal del SAT, donde se visualizará una vista preliminar con los datos del año. 

Después de ingresar los gastos deducibles, el sistema informará si existe saldo a favor, sin embargo, es importante tener en cuenta que al hacerlo de esta forma existe el riesgo de cometer errores en la relación de los conceptos o de contabilizar gastos que no son considerados deducciones personales o autorizadas.

“Existe el riesgo de cometer errores en la relación de los conceptos o de contabilizar gastos que no son considerados deducciones personales o autorizadas.”

Durante el proceso de presentación de la declaración anual, si el resultado es un saldo positivo, hay que escoger la opción de devolución e introducir la clabe bancaria del banco del contribuyente donde se depositará dicho saldo para concluir con la solicitud automática.

Contax - Como saber si tengo saldo a favor en el SAT

Proceso de solicitud manual a través del portal del SAT 

Si por alguna razón se rechaza la solicitud automática de devolución de saldo a favor, se puede volver a solicitar esta devolución de forma manual en el portal del SAT. 

Antes de enviar esta solicitud manual, es recomendable que un contador valide que lo que se está enviando como comprobante de ingresos y deducciones cumpla con los requisitos fiscales y coincida con lo presentado en la declaración anual.

Trámite de devolución manual en el portal del SAT

  1. Ingresar al portal del SAT con RFC y contraseña o e.firma.
  2. Localizar la sección de trámites y seleccionar la opción de devoluciones y compensaciones.
  3. Dentro de esa sección, solicitar la devolución con un formato prellenado.
  4. Verificar que todos los datos sean correctos y aceptar la información.
  5. Subir a la nube los archivos que se soliciten, como estados de cuenta o recibos de nómina, en formato .zip (no deben pesar más de 4 MB).
  6. Firmar y enviar el trámite.
  7. Guardar o imprimir el acuse de recibo.

Una vez realizado el trámite, se puede dar seguimiento al proceso de devolución en el portal del SAT, en la sección «Consulta tu devolución automática».

Situaciones que impiden la devolución automática

Existen situaciones en las que no se puede aplicar la devolución automática del saldo a favor, estas son:

  • Haber obtenido ingresos derivados de bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión durante el ejercicio fiscal anterior.
  • Solicitar la devolución por ejercicios fiscales distintos al año anterior.
  • Presentar la solicitud de devolución a través del Formato Electrónico de Devoluciones (FED) antes de obtener el resultado de la declaración anual.
  • Presentar una declaración anual normal o complementaria del ejercicio fiscal anterior sin haber seleccionado la opción de devolución.
  • Tener los datos publicados en el Portal del SAT debido a disposiciones legales.
  • Solicitar la devolución con base en comprobantes fiscales emitidos por contribuyentes que se encuentran en una situación particular de fiscalización.
  • Haber tenido el certificado emitido por el SAT cancelado durante el ejercicio fiscal anterior según lo establecido en el Código Fiscal de la Federación.

En estas situaciones, se puede solicitar la devolución de forma manual a través de la plataforma del SAT.

Contax-Saldo a Favor SAT-Edificio

 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Para aclarar posibles dudas sobre la devolución del saldo a favor en el SAT, aquí te dejamos algunas preguntas frecuentes:

¿Cuál es el plazo para la resolución de devoluciones?

El plazo máximo para que el SAT resuelva una solicitud de devolución es de 40 días hábiles a partir de la fecha en que se presentó la solicitud. Sin embargo, este plazo puede variar dependiendo de la complejidad del trámite y el volumen de solicitudes que estén siendo tramitadas por el SAT en ese momento. 

¿En la declaración anual cuándo sale un saldo a favor?

El saldo a favor puede surgir en la declaración anual cuando se determina que se ha pagado más de lo que realmente corresponde. Esto puede ocurrir por retenciones realizadas por el patrón o por el cálculo de impuestos efectuado durante el año fiscal.

¿Cómo reclamar la devolución de las declaraciones al SAT de años anteriores?

De acuerdo con la Ley Federal de Derechos del Contribuyente, los contribuyentes tienen derecho a solicitar la devolución del saldo a favor generado en sus declaraciones de impuestos de hasta cinco años anteriores. Para reclamar esta devolución, es necesario haber presentado la declaración correspondiente y haber realizado el pago de impuestos en el año que se busca la devolución. El trámite se realiza a través del portal del SAT, siguiendo los pasos explicados anteriormente.

¿Qué pasa si no tengo saldo a favor en el SAT?

Si no se tiene saldo a favor en el SAT, significa que no se ha pagado un monto mayor al impuesto correspondiente. En este caso, no hay ningún saldo a devolver o compensar.

Referencias

Portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) –  Portal del SAT

Preguntas y Respuestas Sobre Devolución de Saldos a Favor – Justia México

Artículo informativo sobre cómo verificar el saldo a favor en el SAT-  Portal del SAT

Artículo sobre cómo reclamar la devolución de las declaraciones al SAT de años anteriores – El País.



Contax – Asesoría gratis

2 respuestas a «¿Cómo saber si tengo saldo a favor en el SAT?»

  1. Avatar de Sergio Moreno martinez

    Quero saber si tengo saldo a fa

    1. Avatar de Ricardo H.

      Buenas tardes Sergio,
      Primero requieres poder acceder a tu cuenta del SAT, posteriormente lograr se puede analizar tu situación fiscal para saber si tienes saldo a favor.
      Por favor contactanos por whats app en la siguiente liga:Contax-WhatsAPp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *