Contax- Declaración Anual de impuestos 2023 en México.

Declaración Anual de Impuestos 2023: ¿Qué es, quienes la tienen que hacer y cómo se hace?

Si recibiste ingresos en el 2023 puedes estar obligado a presentar la declaración anual para informar al SAT sobre tus ingresos y gastos en el ejercicio fiscal 2023 y determinar si hay un impuesto a pagar o si tienes un saldo a favor que puedes pedir en devolución.

Es importante conocer si estás obligado a presentar esta declaración anual para cumplir con tus obligaciones como contribuyente y evitar sanciones y multas por incumplimiento.

¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual?

Están obligados a presentar la declaración anual aquellas personas físicas (individuo que realiza cualquier actividad económica) y morales (sociedades y asociaciones mercantiles) que hayan obtenido ingresos o tengan una actividad económica que requiera el pago de impuestos. Algunos ejemplos incluyen asalariados, trabajadores independientes, empresas con fines de lucro, entre otros.

Contax- Hombres de negocio

Todas las personas morales que tengan fines de lucro están obligados a presentar la declaración anual. Si eres persona física y cumples con alguno de los siguientes supuestos en el 2023, estás obligado a presentar declaración anual:

  • Empleado con ingresos mayores a 400 mil pesos en el ejercicio 2023.
  • Cuando trabajaste para dos o más patrones en el 2023, aunque no superes los 400 mil pesos anuales.
  • Si dejaste de trabajar antes del 31 de diciembre de 2023.
  • Recibiste ingresos por honorarios, dividendos, rentas, actividades empresariales, entre otros
  • Trabajaste en una embajada u organismo internacional.
  • Tuviste un depósito por liquidación, jubilación o pensión.
  • Si vendiste algún tipo de bien.
  • Recibiste algún premio, donación o préstamo mayor a los 600 mil pesos en el 2023

Impuestos considerados en la Declaración Anual

Contax-Hombre-pagando

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es uno de los impuestos más importantes que se consideran en la Declaración Anual. Tanto las personas morales como las personas físicas deben calcular y reportar el ISR correspondiente a los ingresos obtenidos durante el año fiscal.

En el caso de las personas morales, el porcentaje de ISR puede representar hasta el 30% de los ingresos. Para las personas físicas, el porcentaje de ISR se establece de acuerdo con lo que ganan mensualmente.

Es esencial calcular correctamente el ISR y tener en cuenta cualquier deducción o retención de impuestos que aplique. Esto garantizará que la declaración anual refleje de manera precisa los impuestos a pagar o la devolución a solicitar.

Plazos para presentar la declaración anual

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha establecido plazos para la presentación de la Declaración Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2023. Esta obligación fiscal es importante para todas las personas morales y físicas, y debe realizarse dentro de los plazos establecidos por la autoridad tributaria.

Las personas morales tienen un plazo desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2024 para presentar su Declaración Anual del ejercicio fiscal 2023. Por otro lado, las personas físicas tienen todo el mes de abril 2024 para presentar su declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR).

Es importante destacar que estos plazos son definitivos y no deben ser pasados por alto. Cumplir con la presentación de la declaración en los plazos establecidos es esencial para evitar multas y sanciones por parte del SAT.

Requisitos y documentación necesaria

Antes de presentar la Declaración Anual, es importante reunir algunos documentos clave y asegurarse de tenerlos disponibles. Los requisitos y la documentación necesaria pueden variar dependiendo del tipo de contribuyente y del régimen en el que estén dados de alta.

Para las personas físicas, es necesario contar con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la contraseña o firma electrónica (e.firma). También se requiere tener a mano los recibos de pagos y retenciones de impuestos, constancias por intereses percibidos y cualquier otro documento relevante que detalle los ingresos y gastos del año fiscal.

En el caso de las personas morales, se deben reunir los comprobantes de pagos y retenciones de impuestos, estados financieros, documentación de créditos fiscales y otros documentos relevantes relacionados con los ingresos y gastos de la empresa.

Es esencial asegurarse de que la documentación esté activa y vigente ya que, sin estos requisitos cumplidos, la presentación de la Declaración Anual podría verse comprometida.

Consecuencias del incumplimiento con la declaración

El incumplimiento con la presentación de la Declaración Anual puede tener consecuencias legales y financieras. El SAT tiene la facultad de imponer multas y sanciones a los contribuyentes que no cumplan con esta obligación. Las multas pueden variar dependiendo del motivo y el tiempo de omisión, y pueden llegar hasta los 34 mil pesos.

Además de las multas, el incumplimiento con la presentación de la Declaración Anual puede generar problemas futuros con el SAT, como auditorías y revisiones fiscales. Por lo tanto, es fundamental cumplir con esta obligación tributaria dentro de los plazos establecidos y proporcionar la información correcta y completa.

Preguntas frecuentes (FAQs)

Contax-Mujer-en-junta-de-negocios

A continuación, se responden algunas de las preguntas más frecuentes sobre la Declaración Anual:

¿Quiénes NO están obligados a presentar Declaración Anual?

Aquellos trabajadores asalariados cuyos ingresos anuales sean menores a 400 mil pesos no están obligados a presentar la Declaración Anual. Sin embargo, si desean realizar deducciones fiscales o esperan recibir una devolución de impuestos, pueden optar por presentarla.

¿Hasta cuándo puedo solicitar la devolución de un saldo a favor?

Puedes solicitar la devolución un saldo a favor de hasta 5 años atrás.

¿Qué hago si debo declaraciones anuales pasadas?

Ponte al día lo antes posibles, si cumples de forma voluntaria y no has recibido una notificación para cumplir, puedes evitar sanciones y multas, aunque lo presentes fuera del plazo establecido.

¿Necesito apoyo profesional para presentarla?

Es recomendable apoyarse de un despacho contable o un profesional en impuestos para presentar la declaración anual, para validar que la información precargada es correcta, y evitar discrepancias fiscales.

Referencias:

1. Servicio de Administración Tributaria (SAT): El SAT es la autoridad fiscal en México y su sitio web oficial (www.sat.gob.mx) es una fuente confiable para obtener información actualizada sobre los requisitos, formularios y procedimientos relacionados con la declaración de impuestos anuales.

2. Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH): La AMECH es una organización dedicada a promover las mejores prácticas en la gestión de recursos humanos en México. Su sitio web (www.amech.org.mx) puede proporcionar información útil sobre aspectos relacionados con la declaración de impuestos anuales desde la perspectiva laboral y de nómina.

3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): El INEGI es el organismo encargado de recopilar, analizar y difundir información estadística y geográfica de México. Su sitio web oficial (www.inegi.org.mx) puede proporcionar datos relevantes sobre la situación económica del país y tendencias fiscales que pueden ser útiles para contextualizar la información sobre la declaración de impuestos anuales.



Contax – Asesoría gratis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *